Especiales ambientales
DEPORTE SOSTENIBLE
06. Buenas prácticas sostenibles en el deporte
ACTIVIDADES AERONAÚTICAS
- Evitar la saturación en las zonas de despegue excesivamente frecuentadas.
- Evitar el despegue en zonas vírgenes, así como zonas de especial sensibilidad para la fauna o la flora.
- Evitar las actividades de vuelo en época de nidificación de rapaces (del 1 de enero al 15 de julio).

BICICLETA DE MONTAÑA

- No vadear cursos de agua o hacerlo por sitios acondicionados para ello.
- Evitar rutas por zonas o ecosistemas sensibles (turberas, humedales etc.).
- En los descensos controlar la velocidad para no verse forzado a derrapar, ya que esto provoca una importante erosión del suelo.
- En presencia de caminantes, aminorar la velocidad y ceder siempre el paso.
- En el caso de utilizar pegamentos para arreglar neumáticos o cámaras de aire, evite los que contengan hidrocarburos, disolventes orgánicos aromáticos o clorados poco biodegradables, por los efectos nocivos que causan sobre el medio.
- No ahuyentar al ganado o causarle molestias.
DEPORTES DE NIEVE

- Evitar zonas con alta densidad de huellas de animales.
- Evitar abrir nuevos caminos por atajos.
ESPELEOLOGÍA

- No usar equipos o materiales que puedan dañar las cavidades.
- Explorar despacio y en pequeños grupos. Habrá menos oportunidad de dañar la cueva y al grupo.
- Trasladarse con mochilas y bultos tan pequeños como sea posible y tratar de no utilizarlos en cuevas muy vulnerables o en ramificaciones de las galerías principales.
- Permanecer en los recorridos marcados, pisar y apoyar las manos con cuidado.
- Lavar regularmente la ropa y botas utilizadas durante la actividad, de modo que minimice la diseminación de hongos y bacterias.
- Evitar alumbrar a la fauna y a la flora directamente.
- No hacer inscripciones en las paredes y no dañar las formaciones geológicas. No coger fósiles, huesos, sedimentos, etc., ni alterar pinturas rupestres.
- Comunicar a las autoridades cualquier tipo de hallazgo.
- Evitar poner piedras como puente para salvar vados o zonas inundadas.
- Evitar que caigan restos de comida dentro de las cuevas.
Anterior: Cómo organizar evento deportivo
Siguiente: Buenas prácticas sostenibles en el deporte